Autor: Jorge Tabanera
Ilustrador: Jorge Tabanera
Nº de jugadores: 2–4
Duración: 60–90′
Archivos:
Cuando probamos la primera versión de Urban Sketchers tuvimos claro que queríamos publicarlo. No sólo tenía la elegancia de reglas que buscábamos, sino que incorporaba muy bien la temática que quería representar; el trabajo de tematización, al contrario que en otros juegos que hemos editado, nunca se desvió mucho de la idea original.
El juego también nos planteó un problema: era demasiado grande para nuestra línea Lite (una pena) pero también era algo más ligero como para continuar nuestra línea más grande. Es difícil estar al día del lenguaje del sector, que evoluciona constantemente, pero pensamos que Urban Sketchers encaja en lo que muchos llaman un “family plus”, es decir, un juego estilo eurogame pero sencillo y accesible para todos. Nos gusta que nuestros juegos puedan llegar y agradar a tipos distintos de público, con lo que tenemos el reto de desafiar al jugador experto, al que gusta que el juego le suponga un reto, sin dejar en la cuneta al jugador más casual para conseguirlo. Urban Sketchers cumple muy bien: una mecánica sencilla y un satisfactorio puzle personal que encantará a los jugadores que no quieren que les arda la cabeza, pero con una interacción llena de sutilezas que motivará a los más competitivos.
La mecánica principal del juego consiste en un sencillo draft de dados donde tanto el valor como el color del mismo tiene importancia. Una mecánica a priori sencilla pero que requiere más estrategia de la que se pueda ver a primera vista. Frecuentemente, la escasez de posibilidades te llevará a planificar bien tu elección de dados si no quieres acabar realizando acciones poco óptimas.
Junto a la mecánica de draft, la mecánica de creación de tus cuadernos de dibujo merece un capítulo aparte. Hay muchos elementos a tener en cuenta y no todos son obvios en una primera partida. Resulta en un pequeño rompecabezas personal que se ve inevitablemente condicionado por las decisiones que tanto tú como tus oponentes han tomado eligiendo dados y cartas. Cómo elaborar tus cuadernos para que sean lo más rentables posible invirtiendo el mínimo de recursos es, seguramente, la actividad más satisfactoria y estimulante del juego.
En Urban Sketchers el trabajo de planificar el diseño fue mucho más sencillo que en otros proyectos. Con un autor que destaca como uno de los dibujantes de moda en el sector en nuestro país (y con razón) el arte nunca fue un problema.
Quedaba afinar la temática, pero en cuanto la idea de los Urban Sketchers se cruzó en nuestro camino, ya no hubo duda alguna. Siendo el propio Jorge un sketcher aficionado y conociendo el mundillo perfectamente, la implicación con el tema estaba asegurada… de hecho, era tan fuerte que hasta conseguimos implicar a la prestigiosa marca Pentel en el proyecto, ¡con el que están encantados!
Con las mecánicas de juego bien encarriladas casi desde el principio y la temática tan bien integrada, tan sólo nos quedaba decidir su encaje en la editorial. Con un mercado que, aparentemente, cada vez demanda juegos más sencillos, económicos y densamente empacados, Urban Sketchers era la oportunidad perfecta para refundar nuestra línea de juegos grandes a una versión intermedia, tanto en tamaño como en precio. Eso no significa que hayamos economizado en materiales: recursos y contadores de madera, bolsa de tela, caja para cartas, grosores de piezas de calidad y cartas con el mejor acabado que ofrece el mercado… no hay (casi) nada que hayamos escatimado para hacer Urban Sketchers un producto de gran calidad y, aún así, podemos ofrecerlo en caja mediana y a un precio que creemos será bienvenido y muy competitivo. Desde casi el principio, en DMZ Games hemos apostado por la calidad de producto y creemos que con cada juego eso se va haciendo más patente. ¡Esperamos que podáis apreciarlo en este caso y opinéis lo mismo que nosotros!


Imágenes 3D generadas por Jorge Tabanera con detalles de tablero de viaje, tablero personal y tablero central.

- Vídeos: